Encuentro invitó a soñar Santiago sobre la base de la innovación y el emprendimiento

Con la participación del alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, junto a expertos y autoridades, se realizó este martes 27, en el salón de honor de la Municipalidad de Santiago, el primer Coloquio de Actores Públicos y Privados “Innovación y Emprendimiento: Realidad y Desafíos para el Desarrollo Sustentable de la Ciudad de Santiago”. Esta instancia constituye el primero de dos encuentros que congregarán a actores públicos y privados nacionales, con el fin de recoger su opinión y aportes en el tema del emprendimiento y la Innovación para el desarrollo de la Ciudad de Santiago. En el inicio de la actividad, el alcalde Zalaquett dio la bienvenida a los asistentes y se refirió a los desafíos que deben enfrentarse para alcanzar el desarrollo sustentable y la importancia de crear oportunidades de emprendimiento, junto a redes y sistemas que promuevan la innovación. Por su parte, el director de Santiago Innova, Álvaro Bustos, explicó el contexto y los objetivos de estos coloquios. A continuación, se realizaron dos presentaciones motivadoras para la discusión, que estuvieron a cargo del director del Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez, Inti Núñez, y de la fundadora de Santiago Innova y actual directora de Plataforma 360, Blanca Velasco. En su exposición, la consultora experta se refirió a la paradoja de la innovación en Santiago. “Existe un desacoplamiento entre la importancia acordada a la innovación y los resultados de gasto o desembolso en este tema”, observó, a la vez que planteó ideas para crear espacios y re atraer a innovación a la comuna. También se contó con la participación del director de Obra de la Municipalidad de Santiago, Miguel Saavedra; la secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Social de Mideplan Loreto Seguel; el gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago y director del Centro de Estudios de la Economía Digital de la Cámara de Comercio,George Lever; la jefe del Subdepartamento de Difusión y Apoyo Integral a Innovadores de Inapi, María José García, y el gerente general de la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara de la Construcción, Juan Carlos León. Todos ellos presentaron su visión del tema desde su experiencia particular. El contexto de los coloquios La iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto de cooperación de la Unión Europea “Red de Observatorios para el Desarrollo Participativo” y como trabajo preparatorio al Encuentro Internacional que se llevará a cabo en la ciudad de Santiago de Chile entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre de 2011 Los Coloquios Nacionales buscan que los gobiernos de las ciudades miembros de la Red convoquen a los principales protagonistas que tengan relación con el campo de la innovación y emprendimiento, para dialogar sobre el estado actual del tema y acerca de las medidas que desde la administración Municipal pueden tomarse para favorecer el mejor desarrollo sustentable del territorio de este ámbito. El próximo y último coloquio de Santiago se realizará el martes 11 de octubre, en la Municipalidad de Santiago.