10 CENTROS DE SALUD YA ESTÁN EN LÍNEA
El sistema Teletriage, busca mejorar y acercar la atención de salud de los pacientes y usuarios de los centros de Atención Primaria de Salud (APS), entregando una consulta accesible, oportuna y segura, a través de un sistema digital en línea.

La directora del proyecto Teletriage para APS y de Plataforma 360, Blanca Velasco Villafaña, inauguró el Seminario “Experiencia y Resultados del #Teletriage2021” junto a la colaboración de la #OPS/OMS Chile y la Escuela de Salud Pública de Universidad de Chile.
En el Hospital Exequiel González Cortés -en la comuna de San Miguel- como parte de la Red de Salud Sur, se reunieron los equipos responsables de diez establecimientos para reflexionar juntos en torno a la experiencia que han generado al poner en marcha el Teletriage y cómo ello beneficia tanto al personal de salud como a los pacientes y usuarios.
“Ha sido extremadamente importante haber aprovechado esta fase pandémica con todos los problemas que existían y el haber encarado un problema de salud pública: las listas de espera que afectan a nuestros usuarios y pacientes de las comunas más vulnerables. Pero, vale recordar que no son las únicas”, enfatizó la directora del proyecto.
El evento contó con la presencia de la Directora del Servicio de Salud Matropolitano Sur, Dra. Carmen Aravena; el representante para la OPS/OMS en Chile, Dr. Mario Cruz-Peñate; la Dra. Soledad Martínez, docente en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile y colaboradora de #Plataforma360; además de directores de 10 centros de salud que han puesto en marcha este innovador sistema de priorización remota de la demanda.
Sistema y software al servicio de la atención primaria
El Dr. Mario Cruz-Peñate, representante internacional para la OPS/OMS en Chile, agradeció la oportunidad de participar en este seminario “porque representa un hito en un proyecto que consideramos ha sido muy productivo y que será muy valioso para la gestión de los equipos de APS, no solamente en Chile, sino que tiene un potencial para convertirse en un bien público regional”.
“Se trata de una forma de trabajo colaborativo que realmente ha dado muy buenos frutos y estamos muy satisfechos con el resultado de este proyecto. Ojalá pensemos en poder seguir expandiendo el uso de este sistema en #Chile y las Américas”, afirmó el asesor en Sistemas y Servicios de #Salud de la Organización.